En los últimos años, el alquiler turístico en España ha generado gran controversia, especialmente por su impacto en la disponibilidad de viviendas para residentes permanentes y su influencia en los precios del mercado inmobiliario. El gobierno ha comenzado a implementar medidas más estrictas con la intención de regular este fenómeno creciente, que ya cuenta con más de 350.000 viviendas registradas como turísticas en todo el país.
Uno de los cambios más notables es la creación de un registro obligatorio para los propietarios de viviendas turísticas, que busca regular y controlar la oferta a través de una Ventanilla Única Digital. Esta plataforma será esencial para que las viviendas puedan comercializarse legalmente en plataformas como Airbnb y Booking. Solo aquellos inmuebles con un número de registro podrán ser anunciados en estos portales. Esta medida es parte de un Real Decreto que entrará en vigor en 2025, con el objetivo de tener mayor transparencia y control sobre las viviendas de uso turístico.
Además, las regulaciones autonómicas también están tomando fuerza. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, se han endurecido las sanciones contra las viviendas ilegales, con multas que pueden alcanzar los 600.000 euros para infracciones graves. Además, se les exige a los propietarios demostrar que las comunidades de vecinos no prohíben la actividad turística en el inmueble. También se han mejorado los sistemas de inspección, incluyendo el uso de inteligencia artificial para identificar posibles infracciones.
El impacto de estas políticas aún está por verse, pero se espera que ayuden a frenar el crecimiento descontrolado de viviendas turísticas en zonas tensionadas, donde el acceso a viviendas para residentes locales se ha vuelto casi imposible, como en el centro de Madrid y en las islas Canarias. Sin embargo, hay críticas sobre la efectividad de la implementación, especialmente en términos de fiscalización y monitoreo. Por ejemplo, en Madrid, pese a la existencia de normativas desde 2019, solo una pequeña parte de las viviendas turísticas operan con licencias válidas.
En resumen, aunque el alquiler turístico sigue siendo un pilar importante del turismo en España, las nuevas normativas buscan equilibrar el acceso a la vivienda para los residentes y frenar la especulación inmobiliaria. Sin embargo, será clave ver cómo se implementan y fiscalizan estas nuevas normativas para asegurar que realmente se logren los objetivos propuestos.
Automatiza el registro de huéspedes en tu alojamiento turístico y cumple con el envío documental a SES Hospedajes.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, analizar nuestro tráfico y mostrar anuncios. Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes nuestro uso de cookies. Consulta nuestra política de privacidad.